miércoles, 17 de diciembre de 2014

Rafael de Cózar in memoriam.

No es habitual despedirse de un trimestre y de un año, saludar las fiestas navideñas y el año nuevo, con un mensaje tan triste, pero como diría un periodista recién salido de la facultad: "la actualidad se impone". Hace unos días un incendio fortuito acabó con la vida del escritor Rafael de Cózar. Reconozco no saber mucho de su obra, ni de su vida personal. A raíz de este suceso, se entera uno de que vivía en el pueblo sevillano de Bormujos, y de que tenía mujer e hija. Pero en cuanto su nombre apareció en las noticias de la mañana, volvieron a mi mente dos viejas transparencias de acetato que yo usaba hace año en clase para explicar los entresijos de la poesía y la métrica. Su autor, era el poeta que acaba de fallecer. Estaban extraídas las fotocopias de materiales que la Consejería editó en su momento, dentro del proyecto "Juan de Mairena". Eran tiempos aquellos sin pizarras digitales y tan solo los retroproyectores (¡curiosa palabra!) y los magnetoscopios (¡otro vocablo para el saco de los arcaísmos tecnológicos!) servían para darle un cariz diferente a las clases, guiadas por el monopolio de la tiza. 
Entre esos materiales que ya arrinconé hace años, estaban estos dos poemas, dedicados a sendos monumentos sevillanos, dos personalísimos caligramas que hoy he desempolvado (literalmente: ya habían acumulado bastante pátina en un viejo archivador), que he escaneado y que quiero compartir con quien deambule por este blog. 
Lo que más llama la atención a cualquier amante de las letras, del arte y de la cultura, es que nuestro poeta muriera mientras intentaba salvar su biblioteca. En una época donde enaltecemos lo banal, donde la cultura tan solo se mide por su repercusión en el IVA que recaúdan nuestros administradores, donde la palabra "cultura" se tergiversa y se pone al servicio de causas dudosas... quiero rendir homenaje a este escritor que, en su momento, y sin saberlo, puso su grano de arena para que las clases de Métrica fueran menos áridas. Y además, a raíz de sus poemas, algunos alumnos se animaran a realizar los suyos (más o menos originales), poemas que decoraban las paredes del aula durante el resto del curso. Hoy también he querido rescatar algunos de aquellos trabajos que coloco tras los poemas de Rafael. 
Descansa en paz, maestro. Y gracias.









Y, por cierto: FELIZ NAVIDAD.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Nuevo premio Cervantes

El pasado día 24 se anunció que el premio Cervantes de este año era el escritor Juan Goytisolo. El Cervantes es el máximo galardón que recibe un literato en lengua española. El premiado de este año es uno de los más destacados narradores de la posguerra y es hermano de los también escritores Luis y José Agustín.

(De aureliotrigueros.blogspot.com)


Para saber más de él: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Goytisolo

viernes, 31 de octubre de 2014

De Halloweens y Tenorios

La implantación en nuestro país de la fiesta anglosajona de Halloween parece incontestable. Aprovechamos aquí esta moda que no sabemos si será tan pasajera como otras, y os invitamos a zambulliros en lecturas inquietantes y terroríficas: aquellas que nos brinda la joven editorial valenciana Algar. En este enlace encontraréis escalofriantes propuestas para estos días donde lo gótico se impone: http://www.algareditorial.com/noticia/items/disfruta-con-algar-editorial-de-un-halloween-terrorificamente-divertido.html

(Tomado de la página web de la propia editorial)

Pero no podemos olvidarnos de la inmortal creación de José Zorrilla: don Juan Tenorio, obra teatral que, siguiendo la tradición hispánica, se representa siempre para estas fechas de Todos los Santos. Si no tenéis a mano un teatro donde seguir la trama amorosa y trágica de don Juan y doña Inés, aquí tenéis un pequeño aperitivo, la famosa escena "del sofá": https://www.youtube.com/watch?v=MDRvVY8YZRg

(Los actores Paco Rabal y Concha Velasco
en una antigua adaptación televisiva de Don Juan Tenorio.
De www.rtve.es)

martes, 28 de octubre de 2014

Lecturas obligatorias en Literatura Universal

Este año, el listado de obras para leer en la asignatura optativa de 2º de Bachillerato, Literatura Universal, es la siguiente:

G. Boccaccio, El Decamerón.
W. Shakespeare, Romeo y Julieta.
Goethe, Las desventuras del joven Werther.
Ch. Baudelaire, Las flores del mal.
F. M. Dostoyevski, El jugador.
F. Kafka, La metamorfosis.
P. Highsmith, El talento de mister Ripley.

(Tomado de: juglarmoderno.wordpress.com)

jueves, 16 de octubre de 2014

Lecturas obligatorias para 2º de Bachillerato

PRIMER - TERCER TRIMESTRE: 
Selección poesía modernista
Antonio Machado, Campos de Castilla.
Poesía de la Generación del 27.

Iremos viendo estas lecturas conforme vayamos avanzando en el temario. En primer lugar, una breve selección de poesía de fin de siglo, a continuación un repaso a una de las obras cumbre de nuestra literatura, y por último un acercamiento a lo más interesante de la ingente producción poética del Grupo del 27.
                                             
(De jaserrano.nom.es)
(De www.yoyita.com)
(De lorcaylageneraciondel27.blogspot.com)
                             


            



SEGUNDO TRIMESTRE: 
Pío Baroja, El árbol de la ciencia
Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada. Alberto Méndez, Los girasoles ciegos.


(De www.comentariodetextoenred.com)
En el segundo trimestre nos enfrentaremos a estas tres lecturas: la obra de Baroja nos ofrece una visión crítica de la enseñanza en España a principios de siglo XX. Con la novela de García Márquez nos podemos acercar a la vigorosa narrativa hispanoamericana del siglo XX. Por último, los cuatro relatos que conforman el libro de Alberto Méndez hablan de la dolorosa posguerra española.
(De www.losbaroja.com)

(De moni0123.wordpress.com)







TERCER TRIMESTRE: Ramón María del Valle-Inclán, Luces de bohemia.


Ejemplo máximo del esperpento valleinclanesco, nos cuenta, con el sarcasmo y la amargura habitual en la obra del inmortal dramaturgo gallego, una noche en la vida de Max Estrella, poeta bohemio, y de su inseparable “amigo” don Latino de Híspalis.

(De julioelperiodista.blogspot.com)




Lecturas obligatorias para 1º de Bachillerato

PRIMER TRIMESTRE: Arturo y Carlota Pérez-Reverte, Las aventuras del capitán Alatriste. 

No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente”... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la corte de una España corrupta y en decadencia. Acción, historia y aventura se dan cita como un torbellino en estas páginas inolvidables.

(De www.alfaguara.com)


SEGUNDO TRIMESTRE: Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.
 
Uno de los grandes monumentos poéticos de nuestra literatura y una de las elegías más bellas jamás escritas, la obra del serranosegureño Manrique nos habla no solo de la muerte, sino del paso del tiempo, de los recuerdos, de aprovechar la vida al máximo... temas universales que adquieren una sonoridad especial al estar escritos en verso corto y en breves estrofas: la copla de pie quebrado.


 
 
(Monumento a Jorge Manrique en Segura de la Sierra. 
 Tomado de: dientedeleontextos.blogspot.com)




 TERCER TRIMESTRE: Miguel de Cervantes, Entremeses.




El cielo no quiso darle la gracia de escribir poesía, según él mismo reconocía, y ha pasado a la historia como gran narrador; pero también probó fortuna en el terreno teatral, aunque esta le fuera adversa. No obstante, en sus entremeses hace gala de una gran inspiración y de un sentido lúdico de la vida que contrasta con la seriedad argumental de sus grandes novelas.

 
Repasaremos algunas de estas piezas jocosas y, de paso, conoceremos algo más del teatro barroco español.

(De www.todocolección.net)

 

Lecturas obligatorias para 4º ESO

PRIMER TRIMESTRE: Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas.


Inicio de la moderna lírica española y obra inmortal que ha influido no solo en la poesía de varios autores, tanto nacionales como extranjeros, sino en la sensibilidad personal de varias generaciones de lectores.

Se puede conseguir fácilmente en cualquier biblioteca, y se encuentra en el catálogo de muchas editoriales. A veces, en algunos libros, se ve complementada la edición con una selección de sus leyendas.

(De libros-antiguos-alcana.com)



SEGUNDO TRIMESTRE: Miguel Delibes, El camino.
 
Novela ambientada en la España de la posguerra, protagonizada por Daniel “El Mochuelo”, un chaval de once años que, antes de marcharse a la ciudad para “progresar”, según su padre, recuerda sus vivencias en el pequeño pueblo que lo vio nacer.

  Una de las obras más interesantes de Miguel Delibes, autor que ha sabido, como nadie, ahondar en el sentir de las gentes del ámbito rural español.

(De cuentatelavida.blogspot.com)





TERCER TRIMESTRE: Alejandro Casona, La dama del alba.
 

A una humilde casa asturiana llega una noche una peregrina, que hace el camino de Santiago. Su presencia inquietará desde el principio al abuelo y modificará las vidas de los habitantes de la casa.

Una de las más famosas obras del teatro español del siglo XX, donde el autor reflexiona sobre cuestione existenciales. Pertenece a un estilo personal, donde lo poético se une a lo dramático.

 
(De tantoslibrosytanpocotiempo.blogspot.com)



 

 

Lecturas obligatorias para 3º ESO

PRIMER TRIMESTRE: Selección de relatos.

Comenzamos el curso con una selección de relatos cortos de la literatura universal. La intención es que aquellos que no estáis muy acostumbrados a leer literatura os enganchéis a la lectura con estos textos.

No os desvelamos las historias que vamos a proponeros. Os podemos decir, eso sí, que algunas os helarán la sangre.

(Tomado de: www.arescronida.wordpress.com)


SEGUNDO TRIMESTRE: Andreu Martín, La noche que Wendy aprendió a volar. Editorial Algar.

Roger y Wendy inician una noche rutinaria de guardia. El trabajo empieza con un sesenta, el código que alerta de un asesinato, pero este caso no será para nada corriente. El homi,cidio les lleva a descubrir una cámara secreta que esconde extrañas piezas de colección, de donde ha desaparecido una joya, cuyo robo nadie quiere denunciar. Una novela trepidante en la que la joven Wendy tendrá que enfrentarse, a solas, a unos peligrosos asesinos; tendrá que correr, luchar y utilizar la pistola; conocerá el fondo del mar, saltará abismos pavorosos y verá la muerte de cerca. Esta será la noche en la que Wendy aprenderá a volar.

Interesante novela policíaca escrita por uno de los autores más relevantes del género. Si os engancha: hay tres novelas que continúan las aventuras de la intrépida policía Wendy.





 TERCER TRIMESTRE: Anónimo, Lazarillo de Tormes. Editorial Anaya (Clásicos a medida).


El pobre Lázaro se verá obligado a abandonar su casa cuando aún es un niño. La vida le enseñará a sobrevivir en la dura España del siglo XVI, y pasará por las manos de distintos amos que simbolizan diferentes estratos sociales de la época.

Un clásico de nuestra literatura adaptado a lectores jóvenes del siglo XXI.


martes, 23 de septiembre de 2014

50 años de Mafalda




Nuevo curso, nuevas ilusiones (o, al menos, eso es lo deseable). Queremos empezar con buen pie y para ello, nada mejor que una sonrisa: la que nos proporcionan las tiras cómicas de Mafalda, una niña contestataria nacida hace cincuenta años pero por la que no pasa el tiempo.

 
 Al igual que la Violetta televisiva o el astro del balón Leo Messi, Mafalda es un producto argentino que hizo famoso en su momento a su creador, Quino, que publicó las andanzas de esta intuitiva niña, su familia y amigos en tiras cómicas que han hecho las delicias de varios lectores en muchos países.

 
Como, entre otras cosas, aquí os animamos a que practiquéis ese hermoso y saludable ejercicio de la lectura, aprovechamos la coyuntura para aconsejaros que leer a Mafalda es una buena forma de echar un rato agradable.




lunes, 23 de junio de 2014

Lecturas y sol no deben estar reñidos...

... y piscina, y chiringuito, y fiestas... El verano da mucho de sí (incluso si te ha quedado alguna para septiembre) y como consejo final de este blog en este curso que se termina, ahí van cuatro recomendaciones. Se trata de la colección de libros que una joven y emprendedora editorial valenciana (Algar, de la localidad de Alcira) ha ido sacando al mercado en los últimos años. El primer título ha sido lectura obligatoria este año en tercero y vuestra compañera Lorena Navarro Barcos, de 3º A, quedó tan encantada con las andanzas de la policía Wendy Aguilar que decidió leerse las otras tres entregas. La tarea le ha llevado todo el curso, pero al final ha extraído de cada una sus aspectos positivos, pero también su crítica como lectora exigente. 
Aquí te proponemos cuatro lecturas interesantes que combinan acción, humor y mucha ternura, pero nuestras bibliotecas públicas, las librerías e Internet están llenas de sorpresas que, como el arpa de Bécquer, solo esperan que alguien se acerque a ellas para resultar encandilados.

Andreu Martín, La noche que Wendy aprendió a volar. Alcira, editorial Algar, 2007. Colección Algar joven nº. 26. 166 páginas.




"Esta novela ha sido bastante interesante; de hecho, ha sido la que más me ha gustado. Mi parte favorita es cuando tiran a Wendy al mar con la caja. A pesar de todo, la chica tenía fuerzas para seguir luchando. En este libro me ha gustado prácticamente todo, pero lo que más me desagrada en cuando entran en el piso de Mon y de la madre de Mon y cuando saltan por los balcones. No introduciría nada. ¡Es prácticamente fascinante!" (Lorena Navarro Barcos).


Andreu Martín, Wendy ataca. Alcira, editorial Algar, 2009. Colección Algar joven nº. 35. 149 páginas.







"En ella la parte que más me ha gustado fue cuando Wendy perseguía a la chica desde la peluquería hasta su casa. Cuando entró Wendy en el local investigando sobre la muerte del chico me desagradó un poco más; pero por lo general, esta novela también me ha gustado bastante. Eso sí, yo haría que el personaje de Mon fuera más importante" (Lorena Navarro Barcos).


Andreu Martín, Wendy y el enemigo invisible. Alcira, editorial Algar, 2010. Colección Algar joven nº. 46. 253 páginas.




"Me ha decepcionado bastante, porque las otras llevaban un hilo muy bueno, pero pienso que en esta no hay hilo, no engancha como las otras dos anteriores. Yo introduciría más al personaje de Roger y más intriga" (Lorena Navarro Barcos).


Andreu Martín, El día que Wendy conoció al monstruo. Alcira, editorial Algar, 2013. Colección Algar joven nº. 57. 167 páginas.




"Este libro está muy bien: se le va pareciendo más al primero, me gusta más. Me gustan todas las partes, pero añadiría más a Roger porque después de los primeros capítulos, no aparece" (Lorena Navarro Barcos).


Más información sobre estos y otros títulos de Algar en la web de la editorial: http://www.algareditorial.com/


martes, 10 de junio de 2014

En el centenario de Platero y yo

No será esta la última vez que nos refiramos a la efemérides que conmemoramos este año. Pero no queremos acabar el curso 2013-2014 sin presentaros esta página web que ha elaborado la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y que cuenta con interesantes recursos y actividades, que nos posibilitan acercarnos más a la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y, ante todo, a su burrito universal. 

Por cierto, ¿qué tal Platero y yo como lectura veraniega? Seguro que en las bibliotecas públicas de vuestras localidades existen ejemplares de este libro. ¡Animaos!



Aquí os dejamos el enlace: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/centenario-platero/presentacion

jueves, 15 de mayo de 2014

Entrevista a Mari Carmen Álvarez Marín

La alumna de 2º de Bachillerato A, Rocío Carpizo González, nos regala esta interesante entrevista con Mari Carmen Álvarez Marín, escritora de Torres de Albanchez, y una de las más firmes promesas de la creación literaria en la provincia de Jaén. Esta entrevista ha servido de complemento para la creación de un blog sobre biografías de gentes de la Sierra de Segura que en breve plazo verá la luz y que ha sido el fruto del trabajo desarrollado por parte del alumnado de 2º Bach. A en el contexto de la materia "Proyecto integrado" durante el presente curso escolar. 

(www.edicionesatlantis.com)


Con su habitual simpatía, Mari Carmen responde a las preguntas formuladas por su paisana, Rocío Carpizo:

¿Cuáles son tus motivaciones a la hora de escribir?

Me encanta escribir sobre cosas sencillas y transformarlas en grandes verdades universales porque siempre he pensado que aquellas cosas que a simple vista son insignificantes son las más importantes de nuestra vida.



¿Cómo empezaste a escribir?

Empecé a los 12 años. Escribía pequeños relatos, cuentos, poesía y era una manera de desahogarme, de poner voz a mi pensamiento. Me gustaba escucharme a mi misma, escuchar lo bonito que quedaba aquel pensamiento escrito. Leía mucho y yo quería expresar mis ideas de aquella forma tan bonita.


¿A qué escritores admiras y por qué?

Me gustan varios, pero me encanta Antonio Machado porque creo que es fácil de entender y su poesía es pura belleza. También me encanta Gabriel García Márquez porque describe muy bien los sentimientos propiamente humanos (amor, odio, desamor...). También me gustan muchos poetas sudamericanos actuales, la forma tan bella en la que usan el lenguaje.


¿Puedes decir alguna cita de un libro que te guste bastante?

Si te soy sincera no soy mucho de citas, creo que sirven para decorar y eso está bien pero me resultan huecas cuando alguien las usa. A veces intento buscar citas que me conmuevan pero siempre acabo buscándoles el error, la palabra en la que fallan, en que no se adaptan a nuestra realidad...y lo cierto es que acabo aburriéndome de la cita. A esto hay que sumarle que necesito inventar, crear y cuando cito a alguien siento que estoy usando algo que no me pertenece, que no muestra mi forma de pensar. Ya sé que es una lógica poco común pero es lo que siento.


¿Te gusta más escribir poesía o narrativa?

Me gustan las dos pero son muy diferentes. La poesía no la escribe cualquiera porque tienes que tener una sensibilidad especial, me gusta compararla con las matemáticas o el lenguaje musical, se tiene facilidad o no; si no la tienes es muy difícil escribir un poema que emocione aunque en la forma sea perfecto. Para mí son como cuadros que se dibujan en mi memoria, a veces son paisajes; otras, un sentimiento. Mi paleta de colores son las palabras y los signos de puntuación. Para mi es un juego.
Por otro lado, la narrativa es fabulosa aunque he de reconocer que me cuesta más trabajo, debo tener cuidado de no irme por las ramas y de mantener la atención del lector a lo largo de todas y cada una de las páginas. He de reconocer que no me gusta el relleno, lo superfluo, quiero que el lector disfrute con cada párrafo y eso hoy en día es difícil de encontrar en una novela si tenemos en cuenta que las más cortas suelen tener al menos 300 páginas.


¿Tienes algún proyecto en mente?

Sí, estoy trabajando en un nuevo proyecto que me entusiasma, lo comencé este verano. Se trata de un libro de ensayo en el que trato de dignificar la figura del agricultor y el ganadero y por extensión el medio rural. Para ello estoy entrevistando a personas, hombres y mujeres, de estas profesiones que destacan por su trabajo innovador que de alguna manera sirven de ejemplo a otros que como ellos aman este trabajo. Con este proyecto pretendo dar a conocer esta profesión que va más allá, representa una forma de vida. Quiero que la gente deje de considerar a agricultores y ganaderos como un grupo de personas que no tienen estudios y a la que puede dedicarse todo el mundo que no quiere estudiar. Espero ser capaz de conseguirlo.


¿Normalmente te ciñes unos horarios para dedicarte a escribir o suele ser cuando estás inspirada?

La inspiración es muy importante pero a veces hay que establecerse un horario para sacar el máximo rendimiento a tu trabajo. Yo al menos sí establezco un horario que son algunos fines de semana, puentes y vacaciones que por suerte mi trabajo de maestra me permite disponer de todos esos tiempos para dedicar a la escritura. A veces escribo folios y folios que luego no me sirven y tengo que borrar, menos mal que eso no me ocurre con frecuencia. Cuando llevo un rato y no consigo escribir cosas bonitas lo dejo y lo retomo más tarde.


¿En tu libro El secreto del arcoiris, al hablar de la naturaleza te has basado en lugares de la sierra?

Por supuesto que sí. La sierra es mi inspiración, desde mi ventana puedo ver un paisaje increíble que me inspira una y otra vez, mueve en mis entrañas nuevos sentimientos cada vez que la miro, me permite pensar, relajarme y olvidar lo que me rodea. Es el lugar en el que más me concentro, quizás porque me une con mis raíces. El pueblo que aparece en el libro es Torres y el bosque misterioso que esconde los duendes es la sierra de Segura. En el libro el pueblo se llama Adul y la Sierra la he bautizado como Sierra Eldua. Creo que nuestra sierra es mágica y siempre me hace imaginar historias fantásticas.


¿Qué es lo mejor de escribir?

Desde que era niña siempre tenía a alguien que corregía lo que hacia, sobre todo en la escuela. Yo era muy distraída y me gustaba hacer las cosas de forma diferente a como me las indicaban mis profesores o profesoras, lo cual me ocasionaba más de una regañina. La escritura me permite inventar, jugar con los personajes, con las palabras, sin preocuparme de que alguien me diga que no está bien lo que hago. Me pueden decir que les gustan más o menos mis historias pero nunca que eso no está bien porque cuando escribo mando yo y yo decido lo que está bien o mal porque es mi mundo, mi universo y yo lo dirijo.

(www.edicionesatlantis.com)
Mari Carmen es autora, al margen de la obra citada (El secreto del arcoiris) que fue presentada en Torres de Albanchez por el expresidente del Congreso José Bono en 2012, de un libro de poemas: Sin la máscara de la cortesía o el abrazo irónico de la vida (2003).








 








martes, 6 de mayo de 2014

Más sobre el Día del Libro


Fachada del Sequero, Siles (cortijoelseminario.bligoo.es
)


Alumnado de 1º y 2º de la ESO participó, junto con algunos padres y madres, en la lectura que se hizo en el Sequero de Siles de la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo (de cuya publicación se cumple el primer centenario). La participación de este grupo de lectores fue coordinada por doña Celia González Ríos. El acto tuvo lugar el 23 del pasado mes de abril y fue organizado por el ayuntamiento de la localidad, dentro de una serie de actividades que querían conmemorar el Día del Libro. En esta lectura colectiva participaron igualmente algunos alumnos y alumnas del CEIP "Santa Teresa de Jesús" y otros vecinos y vecinas del municipio sileño.


(rimasdecolores.blogspot.com)




miércoles, 30 de abril de 2014

Encuentro con el poeta Guillermo Fernández Rojano

Para conmemorar el Día del Libro, se celebró el pasado 24 de abril un encuentro con el poeta Guillermo Fernandez Rojano. A este acto asistió el alumnado de Bachillerato que pudo seguir la disertación de este autor afincado en la localidad de Orcera.

(Foto: Francisco Bravo)

lunes, 21 de abril de 2014

Entrevista al poeta Guillermo Fernández Rojano

 
Tomado de: www.juntadeandalucia.es


 
El próximo jueves, 24 de abril tendremos la suerte de contar en nuestro centro con el poeta Guillerno Fernández Rojano, en una actividad preparada por el alumnado de Bachillerato. Para “abrir boca” y ya que estamos en la semana en la que se conmemorará el Día del Libro el 23, os ofrecemos una entrevista elaborada por la alumna de 2º CC.SS. A, María del Campo Pozo Samblás, en la que conoceremos algo mejor la forma de pensar y la trayectoria literaria de Guillermo:


    Antes de nada, la primera pregunta que se me ocurre es; ¿por qué se estableció aquí, en la Sierra de Segura, en Orcera?
    Circunstancial. Después de haber estado viviendo en ciudades más o menos grandes, multiculturales, como Cambridge (UK) y Ginebra (Suiza), recorrer Europa, transitar entre Granada y Jaén con turbo emocional (turbulencias emocionales) decidí establecerme a cierta distancia de la “civilización”, cansado del abotargamiento y del asfaltado de los sentidos, obligados a desempeñar un papel de sumisión absoluta a la letra mayúscula del Estado, a los códigos urbanos donde la fragmentación del ser humano es más evidente al colisionar en masa por las calles, en las administraciones, en los centros comerciales. Lo que no quiere decir que en el campo, en la aldea, en el pueblo, no existan los mismos códigos o similares, a veces más soterrados e intransigentes, es cierto. Uno comprueba que la corrupción (y no me refiero a la política) se puede producir en cualquier lugar donde habite el ser humano. Hablo en subjuntivo, y hablo también en primera persona, espero que se entienda.


    Con su formación, ¿por qué no aspira a una gran ciudad o un sito en el que pueda llegar a más?
    Prácticamente está contestado. Pero, fíjate, tú misma estás estableciendo parámetros de control. Has dicho “llegar a más”, opuesto a “menos”. ¿Qué es ser más? ¿Profesor de universidad? He dado clase en la universidad, en Carolina del Norte (EEUU), ¿y qué? ¿Académico de la Lengua? No he sido académico, es evidente. ¿Qué es ser menos? ¿Mecánico? ¿Panadero? ¿Qué es más? ¿Londres? ¿New York? ¿Qué es menos? ¿Torres de Albanchez? ¿Onsares? ¿Conoces íntimamente a algún profesor de universidad o a algún académico de la Lengua? Si los conocieras, ¿crees que por ser rector, director de la Academia de la Lengua o ministro seríamos más felices? ¿Tú sabes lo que supone tener uno de esos cargos? Pregúntale a tu profesor lo que supone pertenecer a un sistema que administra la educación, la cultura, la formación en general, con todos sus preceptos, obligaciones, exigencias, muchas veces arbitrarias. Las universidades, como modelo de engranaje de un sistema piramidal, están corruptas hasta el tuétano, las rivalidades políticas y las envidias son tales que ahuyentarían a las víboras. Lo que no quiere decir que un panadero o un mecánico de la Sierra de Segura no se libren de la picadura. Hoy por hoy, a lo único que aspiro, lo que trabajo a diario, conscientemente, es a la soledad, a la conciencia en la soledad, sin intervenir, sin juzgar, sin sentirme herido. Pero no se entienda como antisocial, sino todo lo contrario, sino para relacionarme mejor con los otros. “Yo soy el otro”, decía Rimbaud. Y sólo así podría ser una buena persona y, por lo tanto, un buen profesional. La soledad depura la contaminación de las emanaciones sociales: competitividad, egoísmo, envidia, revanchas, rentabilidad, el otro como negocio.


    ¿De todo lo que ha escrito de que se siente más orgulloso? ¿Por qué?
    El orgullo es un valor. Yo me he dado cuenta de que toda mi poesía es una desvalorización del mundo. La palabra funciona como desactivador del mecanismo de detonación. Mis poemas no tratan de construir nada, sino de deconstruir, de desaprender, de deformar (lo contrario de formar): el amor, la justicia, la felicidad, la libertad, el honor, la verdad y la mentira, el triunfo y el fracaso, todas las oposiciones que se te ocurran. Una deconstrucción masiva de todas las ideas que llevan inculcándonos desde hace miles de años, grabándolas detenidamente como información en nuestro genes, para que reaccionemos cuando tenemos que hacerlo, para que lo hagamos de esta forma o de la otra, para que no lo hagamos. Nos hacen creer que lo hacemos o no, de esta o de aquella manera, libremente, cuando es un mecanismo tranquilizador, es un cebo envenenado para que nos sintamos satisfechos, agradecidos y de esta manera – políticos, banqueros, empresarios- sigan recortándonos derechos y ellos obteniendo beneficios. Uno se indigna y en la propia indignación tiene su recompensa. El control es absoluto, porque saben cómo vamos a reaccionar ante lo que sea, en cualquier lugar y por los motivos que sean, estemos solos o acompañados, tapados hasta la cabeza con las sábanas, en un pub, en un partido de fútbol, en una biblioteca o qué sé yo. El Estado es un negocio que vende democracia a precio de sangre. ¿Sabes cuánta gente se suicida en España desde que empezó la crisis? Ocho personas al día. En 2011 se suicidaron 3.180. ¿Te parece una barbaridad? Son datos del Instituto Nacional de Estadística. Puedes comprobarlo. 
    Y al hilo de tu pregunta, tanto el orgullo como la deshonra o la indignación (ahora que se habla tanto de ella) son elementos de intoxicación, por medio de las cuales nos dejamos someter, nos dejamos infectar. La enfermedad no es otra cosa que la intoxicación a la que hemos sometido a nuestras emociones desde hace miles de años. Una intoxicación lenta grabada como información genética, generalmente activada por el miedo a la vida. 


    ¿Qué o quién inspira su poesía?
    Lo que miro, lo que oigo, lo que toco, lo que huelo.


    ¿Qué fue lo que le hizo empezar a escribir?
    El miedo, la cobardía, la inconsciencia, la rabia, la testosterona...


    ¿Cómo consigue uno ser un buen poeta? ¿Qué herramientas se necesitan?
    ¿Te refieres a escribir bien? No hay que confundir escribir bien con ser un buen poeta. Tampoco sé si los poetas son buenos o malos. No sé cómo medir eso. Para escribir bien es necesario leer mucho y escribir mucho y estar atento a la gramática y a la sintaxis, al vocabulario, etc.. Para ser un buen poeta hay que estar atento a la vida, vigilante a las luces, vigilante en la oscuridad. Un amigo mío, ya muerto, José Viñals (sobre cuya poesía trató mi tesis doctoral), uno de los más grandes poetas que he conocido, decía que la poesía conseguía hacerlo una buena persona. Pero no entendamos “una buena persona” en el sentido bobalicón. Se trata de ser una buena persona hacia dentro, un ser humano comprometido, con plena conciencia de ser. Bueno, es difícil.


          ¿Qué es para usted lo más gratificante de escribir poesía?

         Estar solo, en silencio, con la mente sin convulsiones, atento exclusivamente al hecho en sí, dejando     que la palabra suceda, si sucede, y si lo hace que sea algo nuevo, otro paso hacia dentro, hacia la profundidad, hacia la oscuridad, donde los sentidos están absolutamente vivos, incandescentes.


    ¿Y lo más frustrante?

    ¿Conoces un tema de Extremoduro que dice: “No me amarga el sabor de la derrota, / del fracaso ya he sido compañero, / me acurruco al calor de mis pelotas / y les miro cómo les crece el pelo”?. Eso hago. He tratado de que los significados de las palabras se conviertan en sustancias, no en conceptos. Por otro lado, y en el mismo sentido, la palabra “poesía” procede del griego “poiseis”, que significa “hacer que algo suceda”. Y si no ocurre, que no ocurra. Por lo tanto, ni obtenemos triunfos ni frustraciones, pero podemos disfrutar de ellas, de todos sus otros significados posibles.

    ¿Qué poetas han influido en su obra?
    He leído muchísimo, he visto muchas exposiciones de pintura, escultura, fotografía. Yo mismo pinto y hago fotografía. Viajo mucho, tengo muy buenos amigos, grandes artistas todos, poetas, pintores, fotógrafos. Veo mucho cine, muchísimo. Todo y todos influyen en mí constantemente. Decir nombres sería aprovecharlos para prestigiarme. Piensa si quieres, por no parecer huidizo, en el mismo Viñals, Gamoneda, Pessoa, Nietszche, Artaud, Milosz, Bernhand, César Vallejo, Panero (Leopoldo María), John Donne, Cernuda, Aldo Pellegrini, no sé, la lista sería interminable. Todo lo que he leído me ha impregnado, todo, absolutamente todo, de tal manera que no sé a quién pertenece lo que escribo, si es mi obra o de quién es. Llega un momento en que tú eres parte de ellos y ellos parte de ti. Al final lo que ellos escribieron o escriben está en lo que yo escribo, y a la inversa y sucesivamente.

    Finalmente, ¿En qué tipo de publicación está trabajando ahora?
    Ando en un tema peligroso, se llama Signo, y es peligroso porque intento, de una manera racional pero irracional, desactivar la bipolaridad del signo lingüístico que dice lo que quieren que diga para que nosotros, pensando que hacemos lo que queremos, hagamos lo que el signo quiere. En fin…. Por si te interesa, hay un libro a la espera de ser publicado, se llama Tierra, en la editorial Amargord. No sé cuándo saldrá, se supone que esta próxima primavera. Además tengo unos seis libros inéditos. No tienen prisa. Tienen los ojos cerrados y yo, de vez en cuando, los acaricio o les doy una patada. Quizá aparezca también este año El canto de la tripulación en “Taller clandestino de las letras”, en la colección “Hmuda”, de Castellón.