Ante la petición de que el alumnado de 4º de la ESO escogiera una rima de Gustavo Adolfo Bécquer y la presentara en un A-4 con los aditamentos que cada uno creyera oportuno, este es el resultado. El propio alumnado ha valorado esta actividad y, junto a la nota del profesor, ha servido para la evaluación del grupo.
Blog del departamento de lengua castellana y literatura del IES “Dr. Francisco Marín” de Siles
domingo, 20 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Un recuerdo a Ana Diosdado
Para los más jóvenes el nombre de Ana Diosdado quizás no os diga nada. Para aquellos que ya peinamos canas, nos evoca, ante todo, aquella televisión pública que en España trataba de ofrecer produccciones dramáticas de cierto nivel como las que ella escribió y protagonizó: Anillos de oro y Segunda enseñanza. Hace unos días falleció y dejó un vacío tremendo en el mundo del teatro, ya que, ante todo, esta escritora nacida en Buenos Aires en 1938, fue una excelente dramaturga.
![]() |
(latelencendida.blogspot.com.es) |
No es amiga últimamente televisión española de ofrecer homenajes y retrospectivas de aquellos bastiones de nuestra cultura que nos abandonan (en cuerpo, que no en alma: ya que su obra siempre queda entre nosotros); pero quizás convendría revisitar aquellos episodios de Segunda enseñanza donde, por cierto, hicieron sus primeros pinitos actores y actrices como Gabino Diego, Amparo Larrañaga, Maribel Verdú o Aitana Sánchez-Gijón. Tal vez fuera bueno realizar una comparativa (aunque sea anclada en la ficción televisiva) entre el ambiente que existía en los ochenta del siglo pasado en un centro educativo y la realidad que hoy nos circunda.
![]() |
(teleprograma.fotogramas.es) |
viernes, 25 de septiembre de 2015
Regresamos con fuerza.
O esa es la intención que debemos tener en este inicio del curso que nos llevará del 2015 al 2016. El hecho de que el año próximo sea bisiesto, y que, por tanto, hemos de sumar un día más a febrerillo el loco no debe inquietar a nadie. Los días de clase serán los mismos, pero tendremos más horas para esa actividad tan plácida que aquí vamos a intentar defender, apoyar y reforzar: LEER.
Queremos iniciar el año académico con un feliz anuncio: el próximo jueves, 1 de octubre, nos visitará una antigua y querida alumna: María del Mar Galindo Merino. Ella será la encargada este año de pronunciar la charla inaugural del curso.
![]() |
(www.diarioinformacion.com) |
Oriunda de Riópar, cursó sus estudios de 4º de Secundaria y Bachillerato en el instituto de Siles y después se embarcó en la aventura de profundizar en los misterios de la lengua española. Es licenciada en Filología Española por la Universidad de Alicante, donde actualmente trabaja. Completó su doctorado en la Universidad de Pennsylvania y en el Department Language Studies de la Universidad de Hawai. Ha realizado varios cursos de formación para profesores y ha ejercido la docencia tanto en nuestro país como en Estados Unidos.
Pero hoy, aquí, además de anunciar tan feliz nueva, queremos rescatar un poema escrito por ella, que ganó el primer premio de poesía del Concurso literario de nuestro instituto, en un no tan lejano curso 1995-96. Es una buena muestra de la sensibilidad artística que atesora María del Mar, y que también puede demostrar de sobra en el campo de la música, en este caso por evidente herencia genética.
(www.fotosamor.es) |
.
HOY ME COGIÓ LAS MANOS
Hoy me ha cogido de las manos
y me ha acariciado.
Tras cada caricia se escondían
palabras de amor, mensajes tiernos,
suspiros perdidos, callados "te quiero"...
a través de sus manos
hablaba su corazón,
como si cada palabra
la hubiera sentido en mi piel,
como si sus dedos dijera qué siente él...
Hoy me ha cogido de las manos
y ha sido maravilloso
escuchar en el silencio
cómo tantos sentimientos
ocultos por el miedo
han sido burlados
por el tacto de sus dedos,
por la ternura de sus manos,
por las palabras que nunca dijo
y sus caricias me contaron.
Hoy me ha cogido de las manos
y mis manos se perdieron en las suyas...
porque todo el amor que puse
se lo llevó tan deprisa
mientras me acariciaba despacio
amándome en cada caricia,
hablándome y susurrando
tantas cosas bonitas
que en el silencio de sus manos
supieron encontrar las mías.
Hoy me ha cogido de las manos
y no me ha mirado,
porque aunque por los ojos habla el corazón,
también lo hace por las manos;
mis manos han sentido, mis ojos han llorado,
y mi corazón ha dicho,
cuando se ha marchado:
"No me sueltes de las manos, porque en cada caricia
te llevas de mis dedos un TE AMO".
sábado, 13 de junio de 2015
Verano de lecturas
No nos cansaremos de repetirlo: en verano, al margen de verbenas, chirinquitos playeros o de secano, romances volátiles, ventilador y pay-pay, madrugadas eternas, cansineo de chicharras, reencuentros, desencuentros, flexo para los que tropezaron en junio, piscinita y postureo, escapadas varias, lágrimas de San Lorenzo, y etecé, etecé, etecé, también hay tiempo para la lectura... como la que nos brindan las colecciones de editorial Algar, que un año más nos ofrece su catálogo de primavera-verano, con suculentas novedades que podréis consultar aquí:
miércoles, 22 de abril de 2015
Mercadillo literario en el instituto
Con motivo del día del libro, se va a desarrollar en el instituto un mercadillo literario, abierto a toda la comunidad literaria. La actividad se realiza a instancias de los departamentos de lenguas del centro y tendrá lugar en el pasillo central.
![]() |
(www.iesmarin.com) |
Hay que recordar que este año celebramos dos efemérides literarias: de un lado, el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote; y por otro, el quinientos aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
martes, 24 de marzo de 2015
Raquel Martínez Bartolomé nos recomienda una lectura
Nuestra inquieta alumna de 4º ESO B, Raquel Martínez Bartolomé, nos ofrece su crítica acerca de la novela Soledades de Ana, del afamado autor de literatura juvenil Jordi Sierra i Fabra. Esta obra, que pertenece a la colección Algar Joven (Alcira, editorial Algar, 2005) la podéis encontrar en el departamento de Lengua del instituto. ¡Ojo! Raquel, en su análisis y comentarios, destripa el final. Así que, atención con el aviso de "spoiler".
La
trama del libro que he leído relata la historia de Victoria por
encontrar la razón y el sentido de la muerte de su hermana Ana al
quedarse embarazada en plena adolescencia.
Bajo
mi punto de vista el relato me ha gustado bastante, porque denuncia
una realidad que pasa con la mayoría de las adolescentes que se
quedan embarazadas tan pronto, sin medios ni recursos para seguir
adelante: solo la ayuda de los padres, y a veces por circunstancias,
ni siquiera eso.
Es
frecuente que a pesar de la protección de los padres ante la
inmadurez de las chicas y chicos adolescentes, estos no tomen las
medidas preventivas adecuadas, que es lo que a Ana le ocurre.
El
libro, para mi gusto, es tan trágico como interesante: no solo
denuncia varios aspectos sobre el embarazo en adolescentes sino que
detalla varios factores de la sociedad, que influyen y que no
facilitaron en su momento las cosas a Ana, como puede ocurrirle a
cualquier chica.
¿De
quién fue la culpa? De ella por no tomar medidas, de sus padres por
proteger y prohibir en vez de aconsejar, del farmacéutico que no le
vendió protección, de la médica que no quiso darle la pastilla del
día después, o de la propia hermana por no estar a su lado en la
edad más difícil……en mi opinión dando respuestas a estas
preguntas, aún no sabría cuál elegir de ellas; lo que tengo claro
es que en todos los casos que ocurren estas situaciones, no solo la
culpa es de ambos adolescentes sino incluso de personas de tu propio
ambiente.
(Aquí comienza el spoiler. Sáltate esta parte si no quieres saber el final)
Personalmente,
hubiera elegido otro final para el libro donde en vez de que Victoria
se fuera a Londres de nuevo, en su posición yo no me hubiera
conformado con investigar y averiguar la verdad, al saber los
posibles culpables de dicho embarazo y aborto. Estoy segura de que
habría denunciado esto sin dudarlo y habría hecho lo posible porque
se hiciera justicia con mi hermana.
Mi
conclusión es que la educación sexual debería ser prioritaria a
cierta edad para evitar precisamente lo denunciado en el libro, y lo
recomiendo sobre todo a personas que se encuentran en la etapa de
la adolescencia.
Raquel Martínez Bartolomé (4º ESO B)
martes, 17 de febrero de 2015
Centenario del Quijote
![]() |
Don Quijote, según la serie de animación de Cruz Delgado (TVE, 1979) (Tomado de aislezcano.blogspot.com) |
Cuando aún estamos con la resaca del centenario de la publicación de Platero y yo, hemos de recordar que en este 2015 conmemoramos otro aniversario egregio: hace cuatro siglos se publicó la segunda parte de El Quijote, con el título de El ingenioso caballero don Quijote de La Mancha.
Quien más, quien menos conoce la historia: el éxito de El ingenioso hidalgo... hizo que Cervantes por fin consiguiera más reconocimiento que el logrado como poeta y, sobre todo, como dramaturgo; pero la fama llama a la fama y algún vivales quiso pisarle la idea. Bajo el seudónimo de Avellaneda alguien cuya auténtica identidad sigue siendo un misterio de nuestra historia literaria, publicó poco tiempo después una continuación del Quijote. Al margen de no saberse quién había sido el autor de semejante desfachatez, hay que decir que en la época lo de los derechos de autor sonaba bastante a chino. Así pues, Cervantes habría tenido la idea, pero eso no iba a evitar que otro u otros se la copiaran (de hecho, hubo continuaciones después en Francia e Hispanoamérica).
Don Miguel dejó a un lado la redacción de su Persiles y Sigismunda y se puso manos a la obra para redactar la auténtica y genuina segunda parte, que apareció el 31 de octubre de 1615.
Me atrevería a decir que es una buena oportunidad para enfrentarse sin miedos ni complejos al mundo cervantino y meterse entre pecho y espalda las dos partes. Pero, para abrir boca, nada mejor que navegar por esta web que ha preparado el gobierno castellano-manchego sobre la efeméride. Ahí os la dejo:
![]() |
Portada de la segunda parte (De Wikimedia Commons. Dominio público). |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)